El importe de las ayudas extraordinarias para cubrir el incremento de precios del gasóleo agrario será de 10 céntimos por cada litro consumido durante tres meses y de 5 céntimos durante otros tres meses, y se calculará teniendo en cuenta la media mensual durante 2023.
Esta ayuda se concederá a los agricultores mediante los mecanismos y procedimientos asociados a la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos o del Impuesto Especial, en el caso de Canarias.
Asimismo, el paquete aprobado recoge la ampliación en 20 millones de euros del presupuesto de la Línea de financiación ICO-MAPA-SAECA, y extiende el ámbito de potenciales beneficiarios a las cooperativas agroalimentarias, industrias de procesado y conservación, mayoristas de frutas y hortalizas, industrias de piensos e industrias de preparación e hilado de fibras textiles de algodón.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha propuesto en el Consejo de Ministros que se incluya en la normativa una referencia para agilizar el pago de los fondos de la reserva agrícola de la Política Agrícola Común (PAC) y por la que la Comisión Europea ha asignado a España 81 millones de euros.
Por otra parte, el Ejecutivo también ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la extensión hasta el próximo 31 de diciembre de la reducción del IVA de una cesta de alimentos básicos, que entró en vigor el 1 de enero y estaba previsto que finalizase el 30 de junio.
En concreto, se aprobó la bajada del IVA del 4% al 0% para el pan común y las masas de pan común congeladas; la harina panificable; la leche de cualquier especie animal; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que tengan la condición de productos frescos. Para los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias la bajada del impuesto es del 10 al 5%.