revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Maquinaria

CLAAS actualiza su terminal universal CEMIS 1200 con nuevas funciones

Imagen principal
MAQUINARIA

02/08/2023

3 minutos en leer

CLAAS ha ampliado su terminal universal CEMIS 1200 con nuevas funciones y características. La posibilidad de definir varias rodadas de referencia y segmentos de campo con ayuda de los límites del campo supone un gran aumento del confort, especialmente durante el cultivo y la siembra. Además, ahora se pueden marcar las calles con señales de color y acústicas y se pueden crear y procesar datos maestros directamente en el terminal.

Presentado por primera vez en el TRION en 2021 y disponible para los tractores CLAAS y la JAGUAR desde 2022, el terminal universal CEMIS 1200 con el nuevo GPS PILOT es ahora el aparato estándar para todas las máquinas autopropulsadas CLAAS, no sólo para la dirección automática, sino también para la gestión de flotas y aplicaciones Smart Farming. El sucesor del terminal S10 dispone de una pantalla táctil en color de 12 pulgadas y está equipado con una amplia selección de señales de corrección y funciones ISOBUS. Además de la documentación online, puede manejar el control de aperos ISOBUS (además del terminal CEBIS), una amplia gama de aplicaciones Task Controller, el control automático de secciones y la aplicación de dosis variable en tractores. Las nuevas funciones y características estarán disponibles en el terminal desarrollado por CLAAS E-Systems en Dissen a partir del año natural 2024.

Líneas A-B y contornos a la carta: guarda varias líneas de referencia por campo

Una de las nuevas funciones del GPS PILOT CEMIS 1200 es la creación automática de múltiples líneas de referencia diferentes dentro de un campo. Utilizando límites de campo registrados o importados, se pueden calcular y guardar líneas A-B y curvas de nivel para diferentes zonas y secciones del campo antes de trabajar en él. Esta función simplifica el trabajo en campos de forma irregular, ya que se pueden guardar varias secuencias de cabeceras y límites de campo redondeados como líneas de referencia además de la dirección de trabajo principal. Cuando el conductor cambia a otra sección del campo, sólo tiene que activar la línea de referencia del segmento correspondiente y reanudar el trabajo inmediatamente con la máxima precisión.

Se acabaron las pasadas perdidas: pantalla en color y señal acústica

La gestión de franjas de CEMIS 1200 también reduce considerablemente la carga de trabajo. El conductor puede especificar de antemano dónde se creará la primera calle y el intervalo entre calles (en x veces la anchura de trabajo). En la pantalla de CEMIS 1200 se marcan las calles en color a medida que se avanza. Además, se puede activar una señal acústica para recordar al conductor en qué punto exacto del campo debe trazar una calle. De este modo, el conductor puede concentrarse plenamente en el control y el manejo de la máquina, por ejemplo, al sembrar cereales, maíz o remolacha, al plantar patatas o al trazar calles a intervalos en pendientes. También es posible configurar la señal para que suene sólo al entrar en una calle o también al salir de ella.

Otras novedades, también disponibles como actualización de software

En el nuevo año de modelos CEMIS 1200 se introducirán nuevas mejoras. Todas las funciones nuevas y mejoradas, incluido el nuevo gestor de calles y la creación automática de varias líneas de referencia por campo basadas en los límites de los campos, pueden adaptarse a los terminales CEMIS 1200 ya en uso mediante una actualización de software.

A partir del año modelo 2023, se incluirán en CEMIS 1200 las nuevas funciones siguientes:

  • Además de las tres funciones conocidas 'ISOBUS con TC-SC (Task Controller Section Control), 'Modo de dirección automática' y 'Activación manual', está disponible una cuarta 'Posición de trabajo en CEBIS' para activar el mapa de cobertura en la pantalla. Esto indica en el mapa cuando una función CEBIS - como el elevador, el distribuidor hidráulico o la toma de fuerza - está activa y las otras tres funciones no están en uso.
  • Para el XERION se dispone ahora de un GPS PILOT especialmente configurado para la dirección descentrada (dirección de cangrejo, modo suave).
  • Se han introducido numerosas mejoras en la interfaz de usuario. Éstas permiten principalmente el acceso directo a más parámetros desde la vista del mapa, así como más opciones para personalizar las distintas vistas. También se ha mejorado la legibilidad en muchos aspectos.
  • La vista de mapa presenta ahora más niveles de zoom, incluido un nivel de zoom que proporciona una visión general del campo. Los gráficos de vías, calles y líneas de referencia terminan en los límites del campo.
  • El sensor de luminosidad alterna automáticamente entre los modos diurno y nocturno. La pantalla también se puede apagar por completo cuando no se necesite (por ejemplo, cuando se viaja de un campo a otro).
  • Ahora es posible crear y editar directamente en el terminal datos maestros como granja, actividad u operador, e incluso añadir comentarios. Los datos maestros importados también pueden editarse directamente en el terminal.
  • A través de la salida NMEA, los datos de posición GNSS pueden transferirse en tiempo real desde el tractor a otros terminales de trabajo adecuados (según la norma NMEA 0183) o al ISOBUS (según la norma NMEA 2000), por ejemplo, para aplicaciones de control de secciones con una abonadora, un pulverizador o una sembradora con su propio terminal de aperos.
En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Serie M7004 Kubota comodidad funcionalidad rendimiento decada innovacion
Serie M7004 de Kubota: más comodidad, funcionalidad y rendimiento, fruto de una década de innovación
AGCO SDF acuerdo fabricacion tractores media baja potencia Massey Ferguson
AGCO y SDF alcanzan un acuerdo para la fabricación de tractores de media-baja potencia para Massey Ferguson
Fendt desarrollo comunicacion inalambrica flotas mixta triunfa mercados europeos
Fendt colabora en el desarrollo de comunicación inalámbrica para flotas mixtas, mientras triunfa en mercados europeos
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.