revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Leguminosas

El mejor algarrobo monumental de España está en Chiva

Imagen principal
LEGUMINOSAS

24/08/2023

2 minutos en leer

El algarrobo denominado “Balsa Viñedo” se alza con el II Premio EiG al Mejor Algarrobo Monumental de España 2022. Este árbol, de la variedad ‘Matalafera’, está injertado en un patrón de semilla que vegeta en el municipio valenciano de Chiva, posee un tronco excepcional de casi siete metros de perímetro, medido a 1,30 m desde su base, y con una edad estimada de 500 años, destaca por su grandeza y majestuosidad.

Dentro del marco de la X Jornada Técnica EiG del Algarrobo, celebrada en el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia), el día 4 de mayo de 2023, se entregó el premio del II Concurso Nacional al Mejor Algarrobo Monumental de España 2022, organizado por la asociación nacional EiG (Empresas Innovadoras de la Garrofa) y con la colaboración de la empresa de maquinaria “Borrell” (Denia, Alicante). El objetivo del mismo es la de valorizar y enaltecer la majestuosidad de los algarrobos más monumentales y ancestrales de la geografía española. En relación a la participación, al igual que en el I Concurso, también se han presentado 10 candidaturas QUE pertenecen a varias provincias: Valencia (4 árboles), Alicante (3), Tarragona (2) y Castellón (1). 

Las variedades encontradas en estos algarrobos centenarios, injertados sobre patrones francos, variaban según la zona de cultivo, destacando la ‘Matalafera’ en Valencia, ‘Melera’ en Alicante, y ‘Negra’ en Castellón y Tarragona. La altura de estos algarrobos oscilaba entre 6 y 14 m y, el perímetro del tronco, a 1,3 m del suelo, entre 3,2 y 9,5 m. Es corriente también en estas viejas garroferas que tengan más de un tronco.

Estos algarrobos monumentales han sido evaluados por un jurado nacional formado por tres técnicos (Univ. de Córdoba-UCO, Valencia y Tortosa) y los cuales han elegido dos árboles ganadores, otorgando un accésit (“Algarrobo Mas de Polpis” en Vinaroz, Castellón) y un primer premio, que correspondió al árbol denominado “Algarrobo Balsa Viñedo”, por ser éste el nombre de la partida ubicada en el municipio de Chiva (Valencia).

Características de los árboles premiados

El Algarrobo ganador, “Balsa Viñedo”, es de la variedad 'Matalafera', con una edad aproximada de unos 500 años, y tiene un perímetro de tronco a 1,3 m de altura del suelo de 6,65 m, el de la base de 9 m, un diámetro de copa de unos 15 m, y una altura total del árbol de 8,3 m. En relación a su notoriedad, figura este ejemplar en el inventario de garroferas centenarias de la plataforma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva y, también, se encuentra incluido en el Catálogo de árboles monumentales de la Comunidad Valenciana.

El Algarrobo accesit, “Mas de Polpis”, denominación del paraje y casa rural donde se cultiva, variedad 'Negra', es un ejemplar centenario formado por unas 6 ramas principales, algunas de las cuales están apoyadas por grandes puntales y, donde sin ellos, estas ramas se romperían o se caerían por algún fuerte viento. El perímetro de tronco a = 1,3 m de altura del suelo es de 9,5 m, con un diámetro de copa de unos 20 m, y con una altura total del árbol de 14 m.

Antonio Roig de la empresa “Borrell”, entregó el primer Premio al Mejor Algarrobo Monumental de España 2022 al representante del propietario del árbol ganador, la Plataforma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva. 

Este II Concurso al mejor Algarrobo Monumental de España pretende servir para poner en marcha medidas de protección, conservación y puesta en valor de estos árboles centenarios.

Finalmente, las Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG), tras el éxito de las dos ediciones, ya han convocado la tercera. Los interesados en participar podrán presentar sus ejemplares hasta el 30 de noviembre de 2023 (www.garrofa.org) y los galardones se entregarán en una gala que se celebrará en la localidad tarraconense de Altafulla el 11 de abril de 2024.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Yara la sostenibilidad en el centro
Yara: la sostenibilidad, en el centro
personas distribucion alimentaria libro necesario conocer a fondo sector
“Las personas en la distribución alimentaria”: el libro necesario para conocer a fondo el sector
Los riesgos de la dependencia de los fertilizantes para la UE
Los riesgos de la dependencia de los fertilizantes para la UE
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.