Los cítricos son un grupo de frutales que pertenecen a la familia Rutaceae y son cultivados en todas las áreas de clima templado o subtropical. El limonero (Citrus limon [L.] Osbeck) es la tercera especie de cítricos más cultivada en el mundo, solo por detrás del naranjo y el mandarino (FAOSTAT, 2020), siendo España el principal país productor de limones del área mediterránea (Valverde, 2019).
La polinización en los cítricos es principalmente entomófila, producida por abejas, mientras que el viento tiene poca importancia. Esto es debido a que el polen de los cítricos es pesado, viscoso y adherente (Agustí y Primo-Millo, 2020).
La polinización entomófila es indispensable para la producción global de alimentos. Los insectos polinizadores son los responsables de la producción de una significativa porción de nuestra comida, incluyendo frutos, semillas y frutos secos. Estudios recientes sugieren que el 75% de la producción global agrícola dependen de animales, principalmente insectos, para su producción (Klein et al. 2007). Sin embargo, en la actualidad se observa que gran parte de los cultivos entomófilos sufre limitaciones de producción derivadas de la polinización: no logran alcanzar la producción máxima porque no reciben los aportes máximos posibles de polen, tanto en cantidad como en calidad, por parte de los insectos (Garibaldi et al. 2016).
Los requerimientos de polinización en los cítricos han sido clasificados como altamente variables (Klein et al., 2007) debido a las importantes diferencias que existen entre las distintas variedades y especies en cuanto al grado de partenocarpia o auto-compatibilidad (Chao 2005; Botías et al 2017a), haciendo las generalizaciones de poco valor. Giannini et al. (2020) establecieron que los naranjos tienen una modesta dependencia de los polinizadores. Sin embargo, para Wolowski et al. (2019) la dependencia de las mandarinas tangerinas es esencial, llegando a un incremento del 100% en la producción cuando se mantienen los servicios de polinización en las áreas de cultivo (Roubik, 2018). Incluso en cítricos que producen frutos sin semillas, los cuales son altamente demandados por el mercado de fruta fresca, requieren la estimulación de la polinización para ser producidos, cuando no tienen partenocarpia autónoma (Yang et al., 2020).
Aunque los cultivos de cítricos han sido ampliamente estudiados, el manejo necesario para asegurar una mayor polinización y producción de fruta de numerosas variedades es aún poco conocido (Sanford, 2011).
El objetivo de este trabajo fue definir experimentalmente la dependencia del servicio de polinización para la producción de fruta de una variedad de limonero, ‘Verna 51’, en dos localizaciones diferentes del sureste español.
¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo: