FEPEX puso de manifiesto en ambas reuniones la necesidad de que se apliquen las medidas de salvaguardia previstas en el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación UE-Marruecos, considerando que se están cumpliendo íntegramente las condiciones previstas en dicho Acuerdo para su activación, es decir, perturbaciones en el mercado comunitario y un perjuicio grave para el sector productivo. El régimen de precios de entrada, cuya finalidad es garantizar unos precios mínimos en el mercado comunitario de importación, no está siendo efectivo, por las concesiones realizadas a Marruecos en el método de cálculo del valor estándar de importación.
Las perturbaciones graves en el mercado comunitario se repiten cada campaña, y en la actual, desde el mes de enero, se está sufriendo una fuerte caída de las cotizaciones en todas las especialidades. En cuanto a la importación de tomate procedente de Marruecos, en la UE ha crecido un 42% en los últimos diez años, pasando de 345.416 toneladas en 2014 a 491.908 toneladas en 2023 (frente a una cuota preferencial de 285.000 toneladas), mientras que, en estos diez años, la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, descendiendo de 786.598 toneladas en 2014 a 448.004 toneladas en 2023, según datos de Eurostat.
En el mercado nacional, según datos de Aduanas procesados por FEPEX, la importación de tomate marroquí ha crecido un 221% en la última década, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 57.926 toneladas en 2023.
En el grupo de contacto de tomate de Francia, Italia y España, junto a la creciente competencia marroquí que amenaza a la producción comunitaria, se analizó como otra de las principales amenazas la reducción de las herramientas fitosanitarias para hacer frente a las plagas. FEPEX considera imprescindible igualar las condiciones de disponibilidad y uso con los países terceros competidores directos en el mercado de la UE.