Uno de los perfiles empresariales que existen en este eslabón es el de la distribución mayorista, que son las empresas de cash & carry y aquellas que cubren las demandas de otros empresarios de comercio minorista o de hostelería y restauración. “Somos eslabón fundamental entre el campo y el vendedor profesional que se dirige al consumidor final, ya sea una tienda de alimentación, un restaurante o una empresa de catering, porque distribuimos la mercancía desde el origen hasta otros miembros de la cadena alimentaria”, asegura Santiago Blázquez, gerente de ASOMAFRUT, la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid.
Ejemplo de ello es Frutaria, cuyo director comercial, Andrés Suárez, señala que “todos los días, desde las 3 de la mañana, vienen clientes que pueden ver los productos, comparar calidades y precios y hacer así sus pedidos y compras”. “En los mercados mayoristas es donde reunimos todos los productos para esos clientes, que comparan y, en muchos casos, determinan el precio. En unas ocasiones ya viene definido, pero en otras se establece por oferta y demanda”, añade.
La distribución mayorista construye así redes sostenibles de abastecimiento, agrupándose en mercados centrales para poner los alimentos a disposición de sus clientes, que son el otro eslabón de la cadena, quienes los hacen llegar al consumidor final. “Por tanto, damos la capacidad de que exista una oferta muy rica y muchos de operadores garantizando la calidad de los productos, adaptándonos al precio y los formatos que necesitan nuestros clientes”, realza Santiago Blázquez, gerente de ASOMAFRUT.
Un importante papel que también se subraya desde Transgourmet, que considera a las empresas de distribución mayorista como eje vertebrador y suministradores de alimentos en todo el territorio español; así como desde Frutaria, que reclama más apoyos para el sector como forma de defender a un país productor de frutas y hortalizas tan importante como España. “Somos el primero de Europa en esa producción, pero estamos entre los 10 primeros del mundo en su comercialización. Y esto hay que ponerlo en valor. Es un sector pujante que necesita apoyos”, asegura el director comercial de Frutaria.
Y es que la capacidad de negociar grandes cantidades de productos capaces de atender a la demanda de un sector tan amplio e importante para la economía en España como es el Horeca es un factor que influye a la hora de ofrecer la mejor relación calidad-precio. Es lo que señalan desde ASEDAS, que apunta que la distribución mayorista comparte las mismas características que todo el sector de la distribución alimentaria: competitividad, innovación logística, fortaleza estructural, especialización laboral… “Todo ello conforma una estructura de distribución alimentaria con capacidad para servir al consumidor -sea este particular o colectivo- atendiendo a una demanda muy exigente”, menciona su secretario general técnico, Felipe Medina.
¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo: