revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Regadíos

Microtensiómetros de tronco para determinar el estado hídrico de nectarinos

Imagen principal
REGADÍOS

19/06/2024

1 minutos en leer

Maximizar la eficiencia en el uso del agua de riego es siempre un objetivo prioritario de los sistemas agrícolas resilientes. En el área mediterránea, la situación de deterioro y escasez de los recursos hídricos de calidad en la que nos encontramos, unido al hecho del cambio climático, no hacen más que elevar la presión sobre la producción de alimentos. La automatización del fertirriego localizado, la planificación de estrategias de riego deficitario, la incorporación de la nanotecnología, microelectrónica y el IoT, promueven la optimización del riego de precisión. En este sentido, la tecnología para determinar en tiempo real el estado hídrico del cultivo a través de la medida del potencial hídrico de tronco puede contribuir a la mejora en la gestión del riego.

La mayor parte de las explotaciones frutales dispone de un programador en el que semanalmente se fija el día y la duración del riego, generalmente, en base a cálculos empíricos de la evapotranspiración del cultivo (ETc, Allen et al., 1998). La consideración de estrategias de Riego Deficitario Controlado, RDC (Ruiz-Sánchez et al., 2010) junto a la información proporcionada por sensores que monitorizan el contenido del agua en el suelo (Vera et al., 2019) han permitido la creación de protocolos de riego eficientes y autónomos en nectarino sin repercutir en la producción ni en la calidad de la cosecha, suponiendo un ahorro del 40% de agua de riego y un aumento en la eficiencia del uso del agua del 34%, comparado con la programación tradicional basada en la ETc (Conesa et al., 2021).

El desarrollo tecnológico actual permite concebir el término emergente de biosensor, que monitoriza información relativa a indicadores del estado hídrico de las plantas. Entre ellos destacan los sensores de flujo de savia, dendrómetros (para medir las fluctuaciones del diámetro del tronco) y termo-radiómetros (para medir la temperatura de la copa de los árboles). El reciente desarrollo de los microtensiómetros (MTs) para la medida en tiempo real del potencial hídrico de tronco (?tronco) se postula como alternativa a la medida discreta del potencial hídrico de tallo (?tallo), indicador tradicional y estándar del estado hídrico de las plantas, obtenida con cámara de presión (Shackel et al., 1997). Sin embargo, hasta la fecha, pocos estudios han evaluado la idoneidad de los MTs en condiciones de campo (Blanco y Kalcsits, 2021; Pagay, 2022).

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.