revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Arrancan los trabajos para elaborar la Estrategia Nacional de Alimentación

Imagen principal
ECONOMÍA

23/07/2024

2 minutos en leer

El 22 de julio se presentó en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el inicio de los trabajos preparatorios de la Estrategia Nacional de Alimentación, que el Gobierno impulsa en aras de un sistema alimentario sostenible.

Esta estrategia pretende abordar los desafíos relacionados con la alimentación, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la producción de alimentos y la nutrición. Además, se presenta como una caja de herramientas para la formulación de políticas públicas en el ámbito agroalimentario.

“Escucharemos a todos los que tengan algo que aportar”, de tal manera que sea un instrumento “útil y eficaz” ante los desafíos de futuro, subrayó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el acto de presentación.

El inicio del proceso de elaboración lleva tiempo gestándose. En el primer semestre de este año, detalló Planas, “se han desarrollado los trabajos previos para definir el plan de trabajo y sus ejes estratégicos” y ahora, se pone en marcha un proceso amplio de participación pública, “de escucha colectiva”, que confluirá en una herramienta completa, transversal y “útil para todos los eslabones de la cadena alimentaria y para la ciudadanía”.

Definir esta estrategia, incidió el ministro, es necesario para que España se adelante, con una posición propia, en el debate sobre sistemas alimentarios sostenibles que los organismos internacionales ya tienen en su agenda y al que van a asistir las economías mundiales en los próximos años.

En un escenario de cambio climático, inestabilidad geopolítica y transformación tecnológica, añadió Planas, es necesario cambiar la forma de producir, comprar y consumir alimentos. Al mismo tiempo, es preciso garantizar los medios de vida de los productores primarios y de los actores de la cadena de suministros, para que obtengan retornos económicos justos y que generen nuevas oportunidades de desarrollo.

Agenda internacional y nacional

Tal como recordó el ministro, la agenda política internacional incluye ya entre sus prioridades la transición de los actuales sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y asequibles. Sin ir más lejos, la Agenda Estratégica 2024-2029 acordada el pasado 27 de junio por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE incluye, entre sus objetivos, la soberanía alimentaria. Además, está previsto que en esta nueva legislatura europea la Comisión presente una normativa sobre sistemas alimentarios saludables.

En este contexto, la estrategia nacional debe ser un instrumento útil con el que construir políticas públicas en materia alimentaria, y debe ser un eje transversal que conecte agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, salud, medio ambiente y hábitos alimenticios.


Teniendo todo esto en cuenta, los objetivos de la estrategia pasan por garantizar el suministro constante y seguro de alimentos a la población mediante un sistema de producción que sea ambientalmente sostenible, económicamente rentable, y socialmente justo, y que a la vez fortalezca las comunidades rurales y fomente hábitos alimenticios saludables.

Pilares y calendario

Para que la estrategia tenga una visión integral, desde el ministerio se han establecido seis pilares sobre los que articular su elaboración: seguridad alimentaria; sostenibilidad; revitalización de las áreas rurales; nutrición y salud; innovación y tecnología y, por último, consumidor.

“Queremos que todo el ecosistema alimentario, desde la producción hasta el consumidor, contribuya con su conocimiento y visión en su redacción”, incidió el ministro. Para ello, se podrán trasladar sugerencias y propuestas a través de un buzón de correo abierto (bzn-ena@mapa.es). 

Una vez elaborado un borrador de texto, se someterá a procedimiento de consulta pública. Desde el ministerio prevén que el texto final pueda estar concluido en marzo de 2025.

La jornada de presentación de la estrategia en la sede del ministerio contó con la mesa redonda “Estrategia Nacional de Alimentación. Proyectando el futuro de la alimentación en España”, en la que participaron expertos de la Fundación Triptolemos, de la Fundación Alicia y de la agencia de investigación 40db, entre otros. Durante el acto se detallaron, además, los grupos de trabajo y los foros participativos que se organizarán para la construcción de la estrategia.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Yara la sostenibilidad en el centro
Yara: la sostenibilidad, en el centro
Nuestros valores no están en venta nuestros alimentos sí la respuesta española ante amenaza guerra comercial
Nuestros valores no están en venta, nuestros alimentos sí: la respuesta española ante la amenaza de la guerra comercial
regantes piden giro timon gestion competencias agua
Los regantes piden un giro de timón en la gestión de competencias del agua
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.