revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Nuevas normas para una fertilización racional y sostenible

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

27/08/2024

1 minutos en leer

El Gobierno ha aprobado un real decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios de 27 de diciembre de 2022.

El objetivo es avanzar en la fertilización racional de los cultivos, para lograr aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios. Al mismo tiempo, la normativa busca disminuir el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica, en línea con los objetivos de la estrategia europea “De la Granja a la Mesa”.

Qué cambia

Tras más de un año de aplicación del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios, la reforma ahora aprobada busca facilitar la puesta en marcha de determinados aspectos técnicos, reforzar la coherencia con otras normativas (como la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular) o disposiciones autonómicas sectoriales y aclarar determinadas disposiciones.

Para ello, se modifican los artículos relativos al cuaderno de explotación, al plan de abonado y al uso de estiércoles y abonos orgánicos.

En concreto, se incluyen incentivos para el uso del cuaderno digital, ya que no tendrá carácter obligatorio, y se detalla aquella información del plan de abonado que debe incluirse en el cuaderno de explotación, uno de cuyos puntos clave es la determinación de la dosis.

Además de incorporar una redacción más clara de las disposiciones relativas a la reducción de la emisión de amoniaco, se tienen en cuenta otras tecnologías que permiten reducir el riesgo de lixiviación. 

Asimismo, se flexibilizan las obligaciones relacionadas con el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos, se añaden nuevos residuos a la lista de aquellos que son admitidos y se modifican sus requisitos, en consonancia con el mercado y los criterios de seguridad y eficacia agronómica. 

En este sentido, destaca la ampliación de 5 a 10 días del plazo en el que se permite el apilamiento de estiércol, que puede llegar a 20 días en el caso de que el material esté compostado o digerido. También se amplía el plazo para el enterrado de estiércoles y otros materiales orgánicos, que pasa a 24 horas. 

Estas dos últimas cuestiones forman parte de las 43 medidas aprobadas por el Gobierno en apoyo al sector agrario, acordadas con las organizaciones Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Refuerzo consumo frutas hortalizas comedores escolares
Refuerzo al consumo de frutas y hortalizas en los comedores escolares
cuaderno digital explotacion voluntario hasta 2027
El cuaderno digital de explotación será voluntario al menos hasta 2027
Mejoras en la norma que regula el potencial de producción vitícola
Mejoras en la norma que regula el potencial de producción vitícola
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.