revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Maquinaria

El John Deere Parla Innovation Center cumple dos años

Imagen principal
MAQUINARIA

04/10/2024

2 minutos en leer

Dos años después de la inauguración del centro de innovación para cultivos de alto valor en Parla, John Deere organizó, el pasado 3 de octubre, un evento de aniversario en el que repasaron los logros cosechados por el centro, así como los proyectos iniciados, que impactan en algunos de los retos del sector agrícola, como son los costes de producción, la disponibilidad de mano de obra o la gestión del agua.

El evento contó con la presencia de los principales actores que forman parte del proyecto y partners implicados, cerca de 80 integrantes de la alta dirección de las grandes empresas de cultivos de alto valor de España y Portugal, además de personalidades institucionales. Entre ellas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal; el consejero para Asuntos Comerciales de la embajada de EE. UU. en España, John Coronado; o el alcalde de Parla, Ramón Jurado.

El Centro de Innovación de Parla nació para aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones de cultivos de alto valor mediante la innovación tecnológica.


Rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad

Durante su intervención en el encuentro, el ministro de Agricultura destacó el papel clave que juega este hub de innovación en la formulación de soluciones agrícolas disruptivas para avanzar hacia un campo más productivo, eficiente y sostenible: “El trabajo conjunto de innovación y transferencia tecnológica al sector primario que se lleva a cabo en el John Deere Parla Innovation Center es fundamental para preservar y mejorar la posición de España dentro de la producción agroalimentaria mundial. Es un magnífico instrumento para construir un sistema agroalimentario más sostenible, productivo y rentable”.

En este sentido, Planas animó al sector agroalimentario a colaborar para desarrollar su capacidad innovadora y tecnológica. “¿Cómo conseguimos hoy en día formar a la inmensa clase media del medio rural? Con lo que yo denomino extensión agraria digital”.

El futuro, añadió, exige producir más y mejor y hacerlo en las nuevas condiciones que se derivan del cambio climático: “Tenemos que adaptarnos y para ello debemos disponer de los instrumentos tecnológicos necesarios para responder a la situación”.


Planas felicitó a los directivos de John Deere por su apuesta por la innovación y agradeció que eligieran España para este importante centro de investigación y experimentación, especializado en cultivos leñosos como el olivo, la vid, el almendro, o el pistacho, en algunos de los que este país es líder mundial en producción. “España es un país serio, trabajador e innovador, y en materia agroalimentaria somos una potencia”, afirmó el ministro, que recordó que las exportaciones agroalimentarias superaron en 2023 los 73.000 millones de euros y concluyó que, si España ya es reconocida mundialmente como productora de alimentos de calidad, también debe serlo por su capacidad innovadora y tecnológica.

John Deere Parla Innovation Center es un espacio de innovación pionero a nivel mundial para cultivos de alto valor. Está liderado por John Deere, referente mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para los profesionales del campo, y cuenta con la colaboración de 8 firmas tractoras en el sistema de producción de cultivos permanentes (AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, Industrias David, Metos, Teyme y Yara), 9 startups (Abastores, Auravant, Biome Makers, Eden Library, FarmLabs, Graniot, Guss, Smart Apply y SpherAg), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el apoyo del Ayuntamiento de Parla.

Dos nuevos proyectos para cultivos de alto valor

John Deere ha puesto en marcha dos nuevos proyectos para acelerar la mejora de la eficiencia y productividad de los cultivos de alto valor en el John Deere Parla Innovation Center.


Se trata de Smart Apply, una disruptiva solución que reduce hasta en un 50% el uso de insumos en la pulverización de cultivos leñosos, e ‘Icarus’, un innovador proyecto entre la startup Graniot Satellite Technologies y la multinacional Yara que pretende generar recomendaciones personalizadas de fertilización y de bioestimulación ajustadas al estado de cada cultivo y basándose en el procesamiento de imágenes satelitales.

Siguiendo la filosofía de otros proyectos exitosos ya impulsados en este hub de innovación, como ‘Demeter’ (Abastores y John Deere) y ‘Atlas’ (propuesta de SpherAg junto con Azud y Metos), los nuevos proyectos son iniciativas colaborativas que integran la visión innovadora de un startup con el conocimiento de una empresa líder del sector agrícola para aumentar el valor añadido de los sistemas de producción de cultivos leñosos.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Kubota tractores pulverizadores ideales para el cultivo del olivar
Kubota: tractores pulverizadores ideales para el cultivo del olivar
Estan correctamente identificadas denominaciones origen puntos venta
¿Están correctamente identificadas las denominaciones de origen en los puntos de venta?
La mayoría de los cultivos españoles se regarán con bombeo solar en 15 años
La mayoría de los cultivos españoles se regarán con bombeo solar en 15 años
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.