Durante el encuentro se ha hecho un análisis de los nuevos datos estadísticos de producción ecológica en España, publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y sobre los últimos datos de mercado. En este sentido, se ha destacado el crecimiento de 11% en España de superficie dedicada a la producción ecológica y se ha subrayado la necesidad de un plan estratégico que garantice un crecimiento sostenible más allá de 2030.
Por otro lado, también se ha realizado una lectura del informe sobre producción ecológica publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. En este sentido, EL presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que “el informe pone en relieve que la agricultura ecológica es el sistema que mejor contribuye a la sostenibilidad de la agricultura, pero la Comisión Europea tiene que diseñar un plan estratégico para que la inversión tenga una continuidad a largo plazo”.
La nueva PAC ha sido otros de los temas que se han tratado. “Se están analizando los diálogos estratégicos de la Comisión Europea, en los que la ambición ambiental no se pierde, sigue siendo plenamente vigente y, en ellos, la producción ecológica debe jugar un papel destacado o, al menos, estar entre los primeros sistemas sostenibles”, manifestó Barrera.
Ecovalia también ha compartido con los presentes la preocupación por una de las principales amenazas que afectan al sector, el greenwashing. “Lo más importante que debemos transmitir es que todo el que quiera ecológico, tiene que buscar la Eurohoja. No existe distinción entre un producto ecológico y otro. Solo la Eurohoja es referente de sostenibilidad. Para luchar contra el greenwashing tenemos que poner en evidencia que todo aquello que no esté regulado dentro de control oficial no es sostenible. Tenemos que continuar haciendo hacer campañas de sensibilización que cuenten que el único sistema de producción alimentario sostenible de la Unión Europea es el ecológico, el de la Eurohoja” prosiguió Barrera.
La campaña 'El futuro está en tu mesa con la hoja verde', que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas 'Enjoy, it´s from Europe', que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.
Para más información sobre recomendaciones dietéticas, puede consultar en este enlace.