Con un crecimiento en 2023 del 9,4% con respecto al año anterior, el sector plant-based español alcanzó el año pasado cerca de 600 millones de euros en ventas, y se consolida como el cuarto mayor mercado vegetal de Europa, detrás de Alemania, Reino Unido e Italia.
Según el informe, más de un tercio de los españoles consumieron productos de origen vegetal en 2023; de hecho, el 46% de los hogares incluyeron bebidas vegetales en su dieta, según el estudio, elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (Afi) y con la participación de las doce empresas asociadas a Vegetal/es, que analiza el desempeño del sector en 2023 y resalta su impacto económico, social y medioambiental, así como su papel esencial en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
El impacto económico del sector se extiende más allá de las ventas. En 2023, el sector plant-based español, compuesto por unas 60 empresas, generó un Valor Agregado Bruto (VAB) de 355 millones de euros, demostrando su contribución significativa a la economía nacional. Su efecto multiplicador es notable: cada euro de valor añadido en el plant-based genera 3,7 euros adicionales en el resto de la economía, y cada empleo directo se traduce en 3,9 empleos adicionales.
Vegetales es la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, entidad que surge con el objetivo de representar al sector de las bebidas y alimentos plant-based y con la vocación de aglutinar a los principales agentes del sector. Vegetales actualmente aúna a marcas tan reconocidas como Alpro, Biogran, Cubiq Foods, Foodys, Frías, Garden Gourmet, Iparlat, Liquats, Oatly, Sojasun, Soria Natural y Vivesoy. |