revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

Mancha foliar, podredumbre de raíz y corona de la fresa por Neopestalotiopsis spp.

Imagen principal
FRUTALES

23/12/2024

1 minutos en leer

En España, las enfermedades fúngicas más importantes que afectan a corona y raíces y que pueden producir la muerte de plantas de fresa son: Antracnosis, podredumbre causada por Phytophthora cactorum, Podredumbre carbonosa causada por Macrophomina phaseolina y la fusariosis vascular. A estas, hay que añadir como enfermedad emergente la mancha foliar y podredumbre de raíz y corona por Neopestalotiopsis spp.

España es el primer productor de plantas y frutos de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) de Europa (CBI Ministry of Foreign Affairs, 2021), siendo un cultivo de gran importancia económica y social. El cultivo de la fresa está dividido tanto profesional como geográficamente. Así, la producción de plantas se lleva a cabo en viveros de altura en Castilla y León, mientras que el cultivo para la obtención de frutos se realiza en los campos de producción de fruta de Huelva. En la última campaña se establecieron en Castilla y León unas 1.500 hectáreas de viveros de fresa, con una producción de unos 1.000 millones de plantas (Aguado, 2024). En el vivero, el cultivo se realiza al aire libre y en extensivo.

Tras el arranque o recolección de las plantas hijas, durante los meses de septiembre y octubre, se envían a las zonas de producción frutícola donde se trasplantan. En España, el cultivo de la fruta de fresa se concentra en la zona costera de Huelva y se caracteriza por formar parte de una horticultura intensiva y tecnificada, con una marcada proyección exportadora. En la campaña 2022/23, Huelva alcanzó el 97% de la producción española de fresa y casi el 29% de la UE-27, convirtiendo a España en el primer productor de fresa de la UE (CBI Ministry of Foreign Affairs, 2021). El valor de la producción de esta fruta en Andalucía en 2022 alcanzó los 407,83 millones de euros. La producción media anual ronda las 325 t de fruta, de las cuales el 80-85% se destina al mercado en fresco de la Unión Europea, siendo los principales países receptores Alemania, Francia, Reino Unido e Italia (Observatorio de Precios y Mercados, 2023).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Enfermedades en el cultivo del pistacho situación actual
Enfermedades en el cultivo del pistacho: situación actual
Avances prevención del estrés térmico en plantas cómo combatirlo
Avances en la prevención del estrés térmico en plantas y cómo combatirlo
Menos emisiones más grano camino hacia un cereal sostenible
Menos emisiones, más grano: el camino hacia un cereal sostenible
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.