revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

La importancia de contar con un asesor técnico

Imagen principal
ECONOMÍA

23/12/2024

2 minutos en leer

A la hora de gestionar una explotación el agricultor debe estar bien informado o, quizá mejor, muy bien asesorado. Ahí entra en juego la figura de un profesional altamente cualificado, que generalmente es ingeniero agrónomo o técnico agrícola, y que está en constante formación: el asesor técnico. Su papel se ha hecho fundamental en un sector donde la legislación cambia y las exigencias medioambientales son cada vez mayores, por eso si necesitas gestionar tu explotación adecuadamente, cumplir las leyes, hacer un uso óptimo del agua y de los recursos y tener una producción de calidad, el asesor técnico debe ser “obligado” en tu día a día.

Según el Ministerio de Agricultura, actualmente casi el 65% de los profesionales agrarios cuenta únicamente con educación obligatoria; este hecho hace imprescindible “apostar por la formación de los agricultores y, además, que estos puedan acceder a profesionales cualificados, asesores técnicos, que les sepan guiar adecuadamente a la hora de gestionar su explotación, en todos los ámbitos”, tal y como declara la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal.

Para ello el Ministerio, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria impulsa desde hace varias décadas el Plan de formación para técnicos del medio rural. Begoña García explica que “se trata de un plan que contempla el desarrollo de más de 50 acciones formativas anualmente dirigidas a los colectivos implicados en los procesos de cambio favorecedores del desarrollo rural, el relevo generacional de jóvenes, la visibilidad del papel de las mujeres, las nuevas tecnologías y la innovación, el asesoramiento, la sostenibilidad y la conservación de recursos”.

Son cursos gratuitos que se desarrollan tanto presencialmente como en formato virtual. La información relativa a este Plan de Formación para técnicos del medio rural está disponible en la sección de formación del Departamento: Plan de formación continua para técnicos del medio rural.

Función del asesor técnico

“El contar con este profesional va a permitir al agricultor una serie de ventajas como pueden ser racionalizar los recursos y optimizar los procesos”, explica Beatriz Jiménez, ingeniera agrónoma del Departamento Técnico de FECOAM (Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia) “serán productos de una calidad diferenciada, productos que encajarán con el interés del productor y con un gran valor añadido para el consumidor”.

“La profesionalización y el contar con técnicos asesores se vuelve imprescindible para poder llevar a cabo la actividad agraria”. Porque el asesor interviene en la planificación, el seguimiento del cultivo, el análisis del estado fitosanitario del mismo, en el uso eficiente del agua, el correcto uso de los fertilizantes, planes de abonado, etc., “en el asesor recae la responsabilidad de un producto de calidad, con buenos rendimientos y que económicamente sea viable. Sin la figura del asesor técnico en la industria agroalimentaria la comercialización sería bastante limitada”.

De la misma opinión es José Barea agricultor responsable de Servicios Agrícolas Pepe Barea, que sostiene que “muchos agricultores están bien informados, pero no al nivel que nosotros; estamos al pie del cañón, al tanto de la regulación del Parlamento Europeo, nos informamos de las novedades, fechas, etc., nuestro asesoramiento es fundamental pero debe ser riguroso”.

Manuel Cortés, asesor técnico comercial y responsable de la sede de Balam Portugal, afirma que “hay que ir evolucionando, no solo con los tratamientos agrícolas, sino también saber de programas estadísticos, controlar la información del Ministerio de Agricultura; si no, puedes buscarle un problema al agricultor. Está claro que a día de hoy o vas evolucionando técnicamente o te quedarás estancado y no serás de ayuda para el agricultor que ha solicitado tu asesoramiento, por eso es tan importante seguir formándose”.


¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Lo que los bazares chinos pueden enseñar al sector agrario
Lo que los bazares chinos pueden enseñar al sector agrario
La Comisión Europea traza un cambio de rumbo para el sector agroalimentario
La Comisión Europea traza un cambio de rumbo para el sector agroalimentario
Bioprotección la revolución verde que está transformando la agricultura
Bioprotección: la revolución verde que está transformando la agricultura
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.