revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Otros leñosos

Castilla-La Mancha pone en marcha un plan estratégico de futuro para el sector del pistacho

Imagen principal
OTROS LEÑOSOS

26/12/2024

1 minutos en leer

Castilla-La Mancha agrupa casi el 80% de la superficie y la producción nacional de pistacho, un cultivo en expansión que ahora cuenta con un nuevo apoyo: el Plan Estratégico del Pistacho de Castilla-La Mancha 2024-2028, elaborado por el Gobierno regional, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha señalado que este proyecto permitirá “tener una línea de trabajo clara respecto a este importante cultivo, realizada de forma conjunta con el sector”.

En el acto de presentación del plan, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que nace de la necesidad de diseñar estratégicamente el futuro de un sector emergente, en el que esta comunidad autónoma es líder nacional y que, además, pronto añadirá una gran extensión de plantaciones en producción, una vez que pasen sus primeros años, que son improductivos.

En 2023 Castilla-La Mancha produjo más de 5.500 toneladas de pistacho en seco con cáscara de las 7.750 que hubo en España. Este dato, junto al incremento de producción que se espera, muestra la necesidad de diseñar estratégicamente el futuro de un sector que, tal como ha afirmado el consejero, el Gobierno regional quiere que sea fuerte, esté bien estructurado y que tenga garantizado su futuro a largo plazo.


“Tenemos que aprovechar todas las oportunidades que nos brinda este cultivo emergente, en el que apenas hay un 15 o un 20% de una forma productiva, pero disponemos de más de 70.000 hectáreas de pistachos ya en la región. Esto quiere decir que todavía tenemos por delante un salto cualitativo y cuantitativo importantísimo. En este sentido, este Plan Estratégico puede ayudar a dirigir el trabajo que tenemos que hacer desde la administración, sobre todo, y garantizar la viabilidad de las producciones, tanto en el factor primario como en el de la transformación”, ha dicho el consejero.

Con estas premisas, se ha diseñado este plan, que agrupa cinco ejes de actuación, algunos ya en marcha: integración y dimensionamiento; mejora de la capacidad de transformación; puesta en valor del producto, con el foco puesto en conseguir una figura de calidad de pistacho; investigación e innovación; y creación de una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho en Castilla-La Mancha, “para crecer de forma ordenada”.

El acto de presentación del plan contó con la presencia del director general de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; la coordinadora de la Dirección General de Producción Agroalimentaria, María José Carmona; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
La producción de AOVE se recupera en Sierra Mágina
La producción de AOVE se recupera en Sierra Mágina
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.