La feria, caracterizada por la diversidad de la oferta expositiva, contará este año con la participación de 120 expositores directos y más de 350 marcas nacionales e internacionales, entre fabricantes, distribuidores e importadores de equipos y servicios para el sector primario. Los visitantes encontrarán todo tipo de máquinas y servicios tanto para la agricultura de secano como la de regadío, y para las diversas fases de los trabajos agrícolas en cultivos de todo tipo, desde preparación del suelo hasta semillas, pasando por protección de cultivos, almacenamiento de las cosechas, agricultura de precisión o soluciones 4.0.
El perfil de las empresas expositoras incluye desde grandes multinacionales hasta pymes de carácter familiar. Y la procedencia geográfica dibuja un mapa con diez comunidades autónomas españolas, Portugal, Francia e Italia; relación que en el caso de las marcas se amplía a países como Estados Unidos, Dinamarca, Turquía, Alemania, Eslovenia, India o Irlanda, entre otros.
La tecnología y la innovación se perfilan como pilares fundamentales en esta edición, con diversas propuestas para avanzar hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
El director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha manifestado que “Agraria afronta esta nueva edición con la ilusión intacta y dispuestos a seguir siendo una referencia para los profesionales de la Península Ibérica. Los contenidos que ofrece la feria a los visitantes son interesantes, tanto por la oferta comercial que presentan los expositores como por el programa técnico. Y para ello hemos contado, de nuevo, con la implicación y apoyo de entidades como el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, el Colegio de Castilla y León y Cantabria y las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, Alianza Upa-Coag y Unión de Campesinos”.
Primera edición del Premio Agraria
Una de las novedades de esta edición es la convocatoria del primer Premio Agraria, una iniciativa de Feria de Valladolid en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), que pretende reconocer el esfuerzo innovador de los estudiantes, favorecer el encuentro de estos profesionales con el sector empresarial de la maquinaria agrícola y dar visibilidad a propuestas que contribuyan al desarrollo agrario.
En total, a esta primera convocatoria se han presentado 24 trabajos de fin de master en Ingeniería Agronómica. El jurado seleccionará seis trabajos y la entrega de premios tendrá lugar el miércoles 29 de enero, en el marco de la feria Agraria.
Conferencias, mesas redondas y presentaciones
El intercambio de conocimiento, análisis, debate y presentaciones son otro de los pilares de Agraria. Este año se abordarán cuestiones como los retos de los regadíos, el auge de los cultivos leñosos, PAC, cereales, futuro del cáñamo industrial… con un enforque que pone el acento en la investigación y su aplicación práctica.
El comercio internacional de maquinaria agrícola y las oportunidades abiertas para las empresas españolas será analizado por la delegada del ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero.
Inteligencia artificial, mujeres profesionales de la agricultura, comercialización de cereales y el futuro del cultivo de los frutos secos serán abordados en las mesas de trabajo que se desarrollarán en Agraria hasta el viernes 31 de enero.