revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

El músculo innovador de Syngenta en protección y mejora de cultivos

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

10/02/2025

4 minutos en leer

Syngenta no faltó a su cita con la Feria Agraria de Valladolid y lo hizo mostrando toda su innovación en protección y mejora de cultivos, entre las que se incluyen soluciones de bioestimulación y agricultura digital.

En lo referente a la mejora genética vegetal de semillas, Syngenta ha presentado su exclusiva tecnología AIR™ para el cultivo de girasol, que combina la tolerancia genética a los dos herbicidas más utilizados en este cultivo, aportando una mayor flexibilidad para el agricultor y seguridad para la producción.

En el cultivo de maíz, entre las novedades destacan las nuevas variedades que proporcionan un potencial productivo de grano y silo sin precedentes como Syn Evident® o Maxi Maize 501®, esta última una mezcla altamente digestible y energética gracias a la combinación de dos híbridos.

La investigación y el desarrollo de soluciones biológicas y en concreto en bioestimulación, han estado centradas en su novedad Nutribio N para cereal. Además, Syngenta tuvo la oportunidad de presentar en el apartado de agricultura digital, su plataforma Cropwise®, que permite gestionar las explotaciones desde un solo lugar a través de distintos módulos de predicción, destinados a optimizar el manejo de cultivos y mejorar la gestión de las explotaciones agrícolas.

"Los productos biológicos van a crecer"

“Somos la referencia en protección de cultivos en biológicos en cereal, con lo cual, una feria como Agraria tiene una gran importancia para nosotros”, señaló a AGRICULTURA el director de Marketing de Syngenta Iberia, Javier Marsal. “Queremos que los agricultores vean que traemos un catálogo muy consistente en lo relativo a cultivos extensivos”.

Un pilar muy importante del mismo son los productos biológicos, “cada vez más importantes”, apunta Marsal. “El agricultor está cada vez más concienciado sobre la importancia y necesidad de su utilización. Su uso seguirá creciendo en los próximos años, combinados con otra serie de productos”.

El director de Marketing de Syngenta Iberia, Javier Marsal

El representante de Syngenta cree que estas herramientas tendrán una especial gran relevancia en unas zonas concretas: “las zonas vulnerables en las que no se van a poder aplicar los abonos tal y como se han venido aplicando hasta ahora”. “Nosotros hemos traído novedades en estos últimos años relativas a la fijación de nitrógeno de manera natural mediante bioestimulantes con la utilización de bacterias que permiten reducir las unidades de nitrógeno obteniendo la consiguiente fertilización en el cultivo y un mayor rendimiento para el agricultor”.

En lo relativo al mercado, Marsal ve tendencias muy claras: “los biológicos van a crecer este y los próximos años. Va a haber una mayor utilización de estos productos porque se dará una disminución de utilización de productos tradicionales de materias activas. Cada vez hay menos materias activas disponibles y las soluciones que están buscando los agricultores son tanto la aplicación de nuevas técnicas de agricultura regenerativa como la utilización de productos biológicos en combinación con los productos que resten de protección de cultivos. Esta tendencia irá a más sobre todo en Europa”.

“A nivel local”, añade, “la campaña de extensivos tiene muy buena pinta: la climatología está acompañando, los precios se están estabilizando, algo muy importante para que el agricultor pueda ganar dinero, etc. Si no vienen heladas o episodios inesperados, tendremos una campaña normal, que es lo que pedimos. La perspectiva es buena”.

“Amplio catálogo de semillas”

Por su parte, la responsable de semillas del departamento de Marketing de la compañía, Vanessa Rubio, explicó a AGRICULTURA detalles sobre las distintas innovaciones que llevó Syngenta a Agraria: “Nosotros ofrecemos un amplio catálogo de semillas para girasol, maíz, colza y cereales convencionales, variedades de estos cultivos que dan soluciones a las necesidades del agricultor”.

“En Syngenta trabajamos por la sostenibilidad de los cultivos. En girasol, buscamos dar la mayor eficiencia y el mayor retorno a la inversión con variedades que cubren todos los segmentos del mercado. Lo mismo ocurre en el cultivo de maíz, donde contamos con variedades con aptitud para silo y para grano, y en el resto de cultivos”.

La responsable de semillas del departamento de Marketing de Syngenta, Vanessa Rubio

Sobre la actualidad del mercado de semillas de girasol en estos primeros meses del año, Rubio informa de que “las expectativas son de una buena tendencia de los precios. Además, con un diferencial para el premium price o la prima de alto oleico en torno a los 100 euros, por lo que esperamos que sea una buena campaña en la que habrá una alta demanda de alto oleico”.

¿Cuáles son las puntas de lanza de Syngenta en cuanto a semillas de girasol? “Tenemos la Suzuka, variedad tolerante a las sulfunilureas”, explica Vanessa Rubio. “Es un linoleico Sulfo altamente productivo y es el más sembrado aquí en la zona. Como variedad alto oleico que va a dar respuesta a este aumento de la demanda tenemos Subeo HTS, un Sulfo alto oleico con resistencia a la raza de F de jopo, como la Suzuka. Para variedades linoleicas, hablando de innovación en cultivo de girasol, para esta campaña contamos con SY Irisa AR, que cuenta con tecnología AIR™ y aporta tolerancia del girasol a las dos materias activas que actualmente existen para el control de malas hierbas, Tribenurom metil e imazamox. Es una variedad que marca un cambio en el cultivo de girasol porque puede ser tratada como un Sulfo y como un Clearfield”.

En maíz, Syngenta puso bajo el foco en su estand de Agraria las variedades SY Sandro, “muy importante en esta zona”, SY Andrómeda y SY Carioca.

El objetivo de la compañía en Valladolid no era otro que el de “estar al lado del agricultor, hacer transferencia de tecnología y conocimiento y, al mismo tiempo, […] conocer qué está pasando aquí en Castilla y León para poder ofrecer soluciones a las necesidades de la zona”, concluyó Rubio.

¿Quieres conocer qué ha dado de sí esta edición de Agraria? ¡Te lo contamos aquí!

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
No te quedes sin descuento para asistir mayor encuentro sobre biocontrol América Latina
¡No te quedes sin tu descuento para asistir al mayor encuentro sobre biocontrol de América Latina!
Sostenibilidad relevo generacional innovacion igualdad desafios cooperativismo agroalimentario IX Congreso
Sostenibilidad, relevo generacional, innovación e igualdad, desafíos del cooperativismo agroalimentario abordados en su IX Congreso
Expo Sagris feria impulsara conocimiento agricultura ganaderia
Expo Sagris, la feria que impulsará el conocimiento sobre la agricultura y la ganadería
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.