La edición de este año ha reflejado el crecimiento en varios mercados de productos frescos, con participación récord de países como China, Turquía y Egipto, y aumentos notables de España, con más de 240 empresas de nuestro país presentes. Italia, con más de 400 expositores, creó una feria comercial propia dentro de los muros de Messe Berlín.
Intercambio de conocimientos
En esta ocasión, la cita volvió a contar con una agenda repleta de eventos de primer nivel, en la que más de un centenar expertos y expertas analizaron las tendencias actuales y las estrategias de futuro del sector de las frutas y las hortalizas frescas, en cinco escenarios: Fresh Produce Forum; Future Lab; Logistics Hub; Tech Stage y Farming Forward.
El Fresh Produce Forum exploró los desafíos clave de la industria, como la resiliencia de la cadena de suministro, la sostenibilidad y los cambios regulatorios, mientras que en Future Lab se presentaron soluciones de vanguardia para potenciar los rendimientos incluso en condiciones climáticas extremas.
Además, los foros Logistics Hub, Tech Stage y Farming Forward abordaron un extenso número de temas relevantes para la industria, como el embalaje sostenible, la logística eficiente de la cadena de frío o los avances en la agricultura resistente al clima, entre otros muchos.
Este año, el Startup World estuvo, por primera vez, activo durante los tres días del evento. Los visitantes profesionales pudieron ver tecnologías pioneras en materia de tecnología agrícola, agricultura digital, ciencia de los cultivos y soluciones poscosecha, y explorar cómo estos avances pueden ayudar a que la producción sea más eficiente y sostenible.
En el último día de feria, el 7 de febrero, el Fruitful Friday ofreció a los visitantes una jornada entera dedicada a la creación de contactos comerciales y a presentaciones científicas.
Para completar la experiencia que brinda la feria, los visitantes profesionales pueden aprovechar dos recursos exclusivos: el Informe de tendencias 2025, que destaca los flujos comerciales emergentes y las tendencias en el mercado internacional de productos frescos, y el Manual de estadísticas europeas 2025, que ofrece una práctica recopilación de información sobre los principales mercados y productores del continente, así como sobre los flujos de productos que sustentan el negocio de importación y exportación de frutas y hortalizas.
La innovación española, premiada El broche final lo puso la ceremonia de entrega de los premios anuales a la innovación de la feria berlinesa. La naranja Onix, de la empresa española AMFresh, se alzó con el Premio a la Innovación Fruit Logistica 2025 (FLIA), al ser la innovación más votada por los visitantes profesionales de entre las cinco finalistas. Esta fruta, cultivada en España, destaca por su coloración, desde el naranja brillante hasta el rojo burdeos intenso, así como por su pulpa jugosa, pigmentada naturalmente y con un sabor intenso. También por su alto contenido en antioxidantes y vitaminas, y su larga vida útil. El FLIA Technology fue para Fermata por Croptimus, una innovadora tecnología de análisis de imágenes para la detección temprana de enfermedades y plagas en invernaderos. |