revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Frente común de cuatro CC. AA. por un sector agrícola “más competitivo”

Imagen principal
ECONOMÍA

12/02/2025

3 minutos en leer

Los gobiernos de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura, cuatro de los principales feudos que mantiene el Partido Popular en España, firmaron, en el marco de esta edición de Fruit Logistica, una declaración conjunta en favor de “un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible” que juegue en igualdad de condiciones con otras regiones europeas.

En la firma de dicho manifiesto, titulado ‘Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible’ y que se remitirá próximamente tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, estuvieron presentes el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira; el director de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez; y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, junto con su consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, además de  la eurodiputada Carmen Crespo y otras organizaciones y asociaciones de productores y exportadores.

El documento realiza una revisión de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo, así como por el estudio del impacto económico y social que suponen.

Los firmantes apoyan el lanzamiento del paquete de simplificación anunciado por la Comisión Europea y confían en que se revise la carga administrativa a la que se ven sometidos los productores, fruto de la hiperregulación normativa.

Reclaman, asimismo, la intensificación de los controles fitosanitarios y de residuos de plaguicidas sobre las mercancías procedentes de terceros países para evitar la entrada de organismos nocivos, y el establecimiento de cláusulas espejo para garantizar que los alimentos importados respetan los mismos estándares que se aplican a los europeos.

En la declaración, las cuatro autonomías solicitan que, con carácter previo a la entrada en vigor del nuevo acuerdo con Mercosur, se realice un análisis exhaustivo del impacto que este supondrá sobre diferentes productos y regiones europeas y establecer, en caso necesario, las medidas económicas compensatorias, así como implementarse un plan específico de controles en frontera para velar por las normas establecidas.


Protagonistas

La reducción de la burocracia, la flexibilización de las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y la atención a la rentabilidad económica y social son tres de las principales exigencias. “Es fundamental que se escuche al sur y al levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa”, recalcó Sara Rubira.

En esta línea, reconoció que la regiones participantes en el encuentro “compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE”, a lo que añadió “la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores”.

Fernández-Pacheco, por su parte, reivindicó que “en el mayor escaparate mundial de la fruta y la hortaliza tenemos que decir que somos la huerta de Europa por derecho propio, porque en el sur y sureste se producen las mejores hortalizas del mundo”.

Por ello, defendió que “se necesita una política de agua que se acerque a los hechos científicos y se aleje de la ideología sectaria que impide que los sectores productivos puedan seguir creciendo y produciendo; que se establezcan esas cláusulas de igualdad que nos permitan seguir compitiendo de la misma manera que lo hacen los países que importa y que la Unión Europea no puede convertirse en el jardín del recreo del resto del mundo mientras que otros territorios siguen creciendo, innovando y ganando en competitividad”.

En cuanto a Mazón, detalló que esta estrategia común de estas cuatro regiones es una “hoja de ruta para buscar soluciones”, entre las que destacó el refuerzo de los controles en las fronteras, “un trato igualitario real; el fin de la burocracia innecesaria, que está lastrando nuestro tiempo, competitividad y capacidad; una política de agua seria, honrada y justa; y unos plazos sensatos para un Pacto Verde que se ha pasado de frenada”.

El presidente de la Generalitat Valenciana quiso destacar el trabajo realizado por estas cuatro autonomías que, a pesar de las “barreras y desigualdad” a las que se enfrentan en comparación con otros agricultores, han crecido en exportación y en calidad. “Si en condiciones de grandísima desigualdad la huerta de Europa exporta más, imagínense de lo que es capaz el sector con un poco de justicia o un poco de igualdad”, añadió.

Mazón puso en el foco “el equilibrio, la sensatez, el rigor y el esfuerzo” de los agricultores”, que demuestran con su trabajo “lo que somos capaces de hacer”, y reprochó las ideologías llevadas al extremo porque “nos están lastrando”. Por ello, reclamó a la UE y al Gobierno de España “soluciones” para la defensa del sector primario, porque “así no podemos seguir”.

Benítez, por su parte, agradeció tras el encuentro la disposición de todos los presentes y su implicación y puso en valor que participen en esta reunión tanto las regiones como las asociaciones y agricultores para trabajar conjuntamente por las reivindicaciones del sector.

Las cuatro regiones presentes en la firma de este manifiesto se comprometen a que esta sea “la primera reunión de una senda que ayude a cumplir los objetivos marcados”.

¿Quieres conocer qué ha dado de sí esta edición de Fruit Logistica? ¡Te lo contamos aquí!

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Pedro Sanchez presenta ENA hoja ruta impulsar influencia sector Europa
Pedro Sánchez presenta la ENA, como hoja de ruta para impulsar la influencia del sector en Europa
Consejo Ministros Estrategia Nacional Alimentacion
El Consejo de Ministros asume la Estrategia Nacional de Alimentación
Tres decadas ley regula interprofesionales agroalimentarias
Tres décadas de la ley que regula las interprofesionales agroalimentarias
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.