revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Regadíos

El desafío del agua. Lucha por un regadío eficiente

Imagen principal
REGADÍOS

03/03/2025

2 minutos en leer

Es evidente que el agua es esencial para la agricultura, sobre todo en España donde una buena parte de nuestros cultivos están en sistema de regadío. De los 3,71 millones de hectáreas en regadío que hay en nuestro país, el 80,57% cuenta con sistemas de riego localizado, automotriz o de aspersión, según datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE).

Es por eso que debemos lograr sistemas de riego eficaz, para poder hacer frente a lo que nos enfrentamos: la inestabilidad climática, la escasez hídrica y los elevados costes energéticos asociados al riego.

La llamada ‘Agricultura 4.0’ pasa por la modernización de los equipos, pero también por la búsqueda de soluciones alternativas. En todo este proceso es fundamental contar con apoyos y ayudas, ya sea de la empresa privada o de la administración, porque el camino hacia la agricultura del futuro es largo, y toda compañía es buena.

Problemas en los sistemas de riego actuales

Desde la Región de Murcia, Sara Rubira (consejera de Agricultura) conoce de primera mano lo preciada que es el agua, por su escasez en muchas ocasiones. Nos cuenta que “Consumir solo el agua que se necesita es clave, pero para conseguirlo es fundamental invertir en sistemas de riegos modernos con los que optimizar el consumo. Desde el Gobierno regional hemos promovido la eficiencia en todos los usos, y en especial en aquellos que tienen un mayor peso. Esa, y no otra, es la razón que en la Región de Murcia, más del 80% de la superficie gestionada por la Comunidades de Regantes esté dotada de riego de localizado frente apenas el 50% para el resto del país”.

En la misma línea nos cuenta Pedro González, CEO de Grupo Caudal, que en muchas ocasiones la barrera de entrada de la innovación no responde a una falta de interés, sino todo lo contrario: “Los agricultores se encuentran en la primera línea de transformación y destacan por su espíritu innovador, pero para seguir avanzando necesitan apoyo en todos los sentidos. Además, su capacidad de adaptación depende de que las soluciones que se les prestan sean efectivas y fácilmente aplicables”.

Modernización, ¿el futuro a qué precio?

Es por eso que uno de los grandes escollos a los que nos enfrentamos es la desigualdad en las instalaciones, porque los pequeños agricultores enfrentan dificultades económicas que les impide acceder a todas las tecnologías que quisieran. Juan Valero de Palma, presidente de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España) sabe que las nuevas herramientas tecnológicas revolucionarán la gestión del agua, permitiendo una optimización precisa y eficiente del riego: “Estas herramientas también facilitan la gestión administrativa en las comunidades de regantes, liberando tiempo y recursos en tareas administrativas permitiendo centrarse en la optimización del riego y la sostenibilidad. (...) Esto va en línea con los esfuerzos que desde hace años vienen demostrando los regantes españoles para mejorar su productividad”.

La visión de Antonio Luque (presidente de la cooperativa agroalimentaria Dcoop) es muy similar. Él conoce a la perfección los problemas con los que se enfrentan los agricultores, y por eso no duda en señalar que: “el mayor apoyo que necesitamos es que se implementen sistemas de agilización de obtención de licencias y autorizaciones (...) Para fomentar una adopción más rápida de tecnologías de reutilización de agua, el apoyo público debe centrarse en tres áreas clave: desarrollo normativo, incentivos económicos y educación”.

La gestión eficiente del agua requiere inversión, formación y una regulación clara. Por ejemplo, apostar por el ahorro energético en los sistemas de bombeo y fomentar el uso de aguas regeneradas para la agricultura son pasos clave para garantizar la sostenibilidad del sector.

España tiene el potencial de liderar el futuro de la agricultura de regadío, combinando innovación tecnológica con un uso responsable de los recursos hídricos.


¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
campo valenciano necesita confianza herramientas reglas justas Estamos comprometidos facilitar camino
“El campo valenciano necesita confianza, herramientas y reglas justas. Estamos plenamente comprometidos en facilitar ese camino”
Descarbonización del olivar una oportunidad rentable
Descarbonización del olivar: una oportunidad rentable
Productos fitosanitarios salvaguarda agricultura presente futuro
Productos fitosanitarios, salvaguarda de la agricultura del presente y de futuro
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.