revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

El clúster que genera valor “desde el agricultor hasta la industria y el mercado”

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

09/04/2025

2 minutos en leer

La tercera edición de la Convención CIMA se celebró el pasado 3 de abril en Córdoba en las instalaciones de Cortijo La Reina en un encuentro que reúne a los principales agentes del cambio para poner en común los avances de este clúster empresarial liderado por Alltech Crop Science e Ideagro, que ya es considerado un referente en sostenibilidad e innovación agrícola en la península ibérica.

El programa de esta tercera convención contó con un enfoque colaborativo con paneles y debates abiertos que buscaban aprovechar al máximo la experiencia de cada uno de los asistentes y ofrecer una perspectiva única hacía una agricultura más rentable, eficiente y sostenible, con un impacto positivo en el planeta.

Casi un año y medio después de su inicio, este proyecto abarca más de 25.000 hectáreas de 18 cultivos agrícolas, entre olivos, almendros, viñedos, pistachos, cítricos y cereales y más 4.400 muestras realizadas que ofrecen un conocimiento exhaustivo e inigualable del estado de salud de los suelos y cultivos agrícolas más representativos de la península ibérica.

Esta tercera edición CIMA comenzó con una visita a la finca de Cortijo La Reina, una emblemática finca localizada a escasos kilómetros de Córdoba capital con más de 700 hectáreas y continuó en Castillo Almodóvar con la puesta en común de los resultados CIMA. El punto de partida, los nuevos retos y las nuevas oportunidades fueron expuestos por cuatro expertos: Francisco Gálvez, Project Specialist Manager Alltech Crop Science Iberia; Rocío Jarabo, CIMA Iberia Project Manager Alltech Crop Science Iberia; Felipe Oliva, Technical Manager CIMA Alltech Crop Science Iberia; y Raquel Valdés, Ideagro R&D.

El caso práctico del Cortijo La Reina fue presentado por el director general de Ideagro, Pedro Palazón, y el director técnico del Cortijo La Reina, Juan José Herrero. Desde enero de 2024, el cultivo del almendro ha sido monitorizado en dos fincas diferentes por los equipos de ACS e Ideagro, mediante la recogida de muestras de suelo y foliares en decenas de puntos de muestreo, y recomendaciones técnicas para mejorar el estado del suelo y del cultivo.

Destacan los resultados del informe sobre la mejora de la salud y calidad del suelo. Los resultados muestran un mejor rendimiento de los cultivos, suelos más fértiles y sanos y una menor huella ambiental, gracias a la incorporación de soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos solubilizadores de fósforo y potasio, que han permitido reducir la fertilización.

“CIMA es un proyecto real y práctico, de carácter científico y técnico. Lo que hacemos es generar valor desde el agricultor hasta la industria y el mercado, apoyándonos al 100% en la estrategia de Alltech Crop Science y en el conocimiento científico de IDEAGRO”, explica Francisco Gálvez.

En el panel de expertos, moderado por Francisco Gálvez, se preguntó a los ponentes: “¿Puede convertirse el suelo en un bioindicador de sostenibilidad y un factor clave para aportar valor al mercado?”. Francisco Vañó, socio fundador de Castillo Canena, destacó que “gracias a la asociación CIMA, y después de muchos años intentándolo, conseguimos ser proveedores de una cadena de supermercados líder en EE. UU., porque nos pidieron practicar una agricultura regenerativa y poder medir los indicadores de forma independiente”.

Luis Campos, Regional Manager Trifolium Farms, recordó que “hay mucha más gente además de los consumidores que mira y valora la sostenibilidad, concretamente los inversores, que buscan invertir en actividades sostenibles con vistas al futuro, donde el suelo es un activo fundamental”. Para este empresario, “CIMA es un proyecto punta de lanza que puede servir de ejemplo para otros agricultores”.

José María Cabrera Millán, director de operaciones de Cortijo La Reina, destacó, entre otras cosas, “las ventajas de CIMA a nivel interno de la empresa, por la mayor implicación y motivación que genera en los empleados” y resaltó el espíritu de compartir conocimientos de CIMA, totalmente en línea con los valores de su empresa.

El CEO de Alltech Crop Science, Andy Thomas, clausuró la III Convención de CIMA dando las gracias al anfitrión Cortijo La Reina y a todos los participantes en el evento.

El clúster CIMA reúne a numerosas empresas líderes en sector agroalimentario de la península ibérica: Castillo de Canenna, Alboris Mancha, Aggraria, Cortijo La Reina, Eurosemillas, Elaia, Agolives, IFFCO, Generandi, Trifolium Farms, Matarromera, Camposol, Agromaned, Alcoaxarquía, Contexto Rural, Iberecológica, Pago de La Jaraba, Alltech Crop Science e Ideagro.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Hasta 70 menos agua nuevo sistema goteros integrados
Hasta un 70% menos de agua con el nuevo sistema para goteros integrados
Maschio Gaspardo Iberica asume distribucion exclusiva Gregoire Besson España Portugal
Maschio Gaspardo Ibérica asume la distribución exclusiva de Grégoire Besson en España y Portugal
Las figuras de calidad del aceite jienense muestran músculo conjunto
Las figuras de calidad del aceite jienense muestran músculo conjunto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.