La historia del cacao se remonta a unos 5.300 años atrás, según las últimas investigaciones realizadas en la cuenca del Amazonas, donde se han encontrado vasijas con restos de teobromina, la materia activa principal del cacao, que datan de esa época (Thomas y cols. 2023).
Del bosque lluvioso amazónico fue trasladándose a través de las semillas, diseminadas por animales y humanos, hacia otras zonas. Su cultivo en Mesoamérica, donde fue domesticado, se remonta a la época de los olmecas y aztecas, de donde siguió extendiéndose por otras tierras americanas. Fue traído por primera vez a España desde tierras mexicanas, al parecer por Hernán Cortes, allá por el año 1528 (Norton, 2008).
Desde ese momento, su historia ya es bastante conocida y ha sido escrita en innumerables documentos. Su consumo y comercio se incrementó a partir del siglo XVI, para responder a la demanda que aumentaba en Europa, donde la corte española lo había dado a conocer a la realeza y a las clases altas (Coe,1999).
¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo: