revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Industriales

El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro

Imagen principal
INDUSTRIALES

24/04/2025

1 minutos en leer

La búsqueda de alternativas a los cultivos tradicionales en el agro canario ha llevado al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias a ensayar las posibilidades de cultivos que hace poco no se creían que fueran viables en las condiciones subtropicales de las islas. Pero bien sea por los microclimas existentes o el aporte del cambio climático, más de mil plantas de cacao, de las que cincuenta ya están dando frutos, demuestran que este cultivo es viable, abriendo una serie de perspectivas a pequeña y mediana escala, todavía por desarrollar.

La historia del cacao se remonta a unos 5.300 años atrás, según las últimas investigaciones realizadas en la cuenca del Amazonas, donde se han encontrado vasijas con restos de teobromina, la materia activa principal del cacao, que datan de esa época (Thomas y cols. 2023).

Del bosque lluvioso amazónico fue trasladándose a través de las semillas, diseminadas por animales y humanos, hacia otras zonas. Su cultivo en Mesoamérica, donde fue domesticado, se remonta a la época de los olmecas y aztecas, de donde siguió extendiéndose por otras tierras americanas. Fue traído por primera vez a España desde tierras mexicanas, al parecer por Hernán Cortes, allá por el año 1528 (Norton, 2008).

Desde ese momento, su historia ya es bastante conocida y ha sido escrita en innumerables documentos. Su consumo y comercio se incrementó a partir del siglo XVI, para responder a la demanda que aumentaba en Europa, donde la corte española lo había dado a conocer a la realeza y a las clases altas (Coe,1999).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Resistencia al repilo en las nuevas variedades Sultana Sikitita y Sikitita 2
Resistencia al repilo en las nuevas variedades 'Sultana', 'Sikitita' y 'Sikitita 2'
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.