revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Viñedo

Deshojado precoz para la gestión agronómica y cualitativa en condiciones hídricas moderadas en el cv. Verdejo

Imagen principal
VIÑEDO

01/04/2024

1 minutos en leer

Teniendo en cuenta las posibilidades del deshojado precoz como una técnica útil para el control del rendimiento y la mejora sanitaria del viñedo, en el siguiente artículo se ha planteado su aplicación en la variedad blanca Verdejo, en condiciones de riego moderado, en la D.O. Rueda, con el objetivo de evaluar sus posibles efectos vegetativos, productivos y, particularmente, cualitativos, para optimizar el manejo del viñedo.

El deshojado temprano, aplicado antes del estado fenológico de floración, se concibe como una técnica de control del rendimiento y de mejora de la sanidad de la uva, orientada a incrementar la calidad del vino. El efecto inmediato del deshojado temprano se basa en la relación funcional existente entre el potencial productivo y la disponibilidad de azúcares en el momento de la floración (Diago 2010).

Los trabajos sobre deshojado temprano se realizaron inicialmente en variedades tintas, como Sangiovese y Trebbiano (Poni et al. 2006), mostrando que la eliminación de cuatro a seis hojas de la parte basal del pámpano en floración limita el cuajado o el desarrollo inicial de la baya, y por tanto su tamaño final, dando lugar a racimos de menor peso y menos compactos, de mayor calidad, gracias al incremento de la concentración de azúcares, antocianos y polifenoles totales. Además, dicha intervención reduce la incidencia de Botrytis cinerea y otras enfermedades fúngicas, generando mayor sanidad en el viñedo y en la uva (Smith y Centinari 2019).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.