¿Qué es un sistema de innovación agrícola?
Los rural innovation hub (también llamados sistemas de innovación agrícola) son espacios donde se conecta a actores clave del sector primario con nuevas tecnologías. Estos hubs sirven como puntos de encuentro entre emprendedores, agricultores y expertos en agrotech, facilitando la adopción de innovaciones.
Desde el Ministerio de Agricultura impulsan la colaboración público-privada como estas iniciativas para dinamizar el sector. Cuenta Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, que los hubs surgen porque “Las empresas del sector primario tienen muy claro que la innovación en general y la innovación tecnológica en particular tiene ser de utilidad para la sostenibilidad de la explotación agrícola o ganadera, por ello, las demandas y solicitudes vienen alineadas principalmente con rentabilizar dicha explotación. Así, se buscan soluciones que hagan más eficientes los consumos de insumos, optimicen el uso del agua, o ayuden a detectar plagas y enfermedades de forma temprana”.
Coincide en el diagnóstico Fran Gálvez, Project Specialist Manager de Alltech Crop Science, uno de los pioneros de estos sistemas de innovación: “He tenido la suerte de participar en casi todos los hubs agro de España y realmente los profesionales que hay detrás hacen una labor de divulgación y apoyo al sector brutal. Deberíamos de fomentarlos de una manera más coordinada, estrechando la colaboración público-privada para conseguir que este gran ecosistema sea aún mayor”. Y es que en buena medida la colaboración entre diferentes organizaciones se tiene que manifestar en este tipo de iniciativas, en opinión de Galvez: “Prácticamente el 80% de los hubs españoles son privados, con el esfuerzo que eso supone, pero en cambio la mentalidad de los hubs es prácticamente un servicio público. También es necesaria una coordinación conjunta, un organismo o asociación que aglutine a todos para coordinarlos mejor”.
Fomento de la innovación en el sector agrícola
Uno de los beneficios principales de los rural innovation hub es su contribución a la mejora de la productividad. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, los agricultores pueden optimizar el uso de recursos como el agua, la energía y los fertilizantes. Esto no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a un modelo agrícola más sostenible.
Un ejemplo de la buena acogida que tiene la innovación en la agricultura es Agrobarcenilla, en Palencia. Beatriz Barcenilla se alegra al contar que “Personalmente he recibido una excelente acogida tanto del sector privado como del público. Las entidades que se suman a estos proyectos son entidades que comparten nuestra visión y que apuestan por el desarrollo del agricultor y del sector primario de la zona. En este sentido, estamos replicando un modelo de éxito que ya ha dado resultados en otros hubs de innovación agrícola”.
Además de facilitar el acceso a nuevas tecnologías, los sistemas de innovación agrícola tienen un papel crucial en la formación de los profesionales del sector. A través de seminarios, talleres y programas de capacitación, los hubs permiten a los agricultores adquirir los conocimientos necesarios para implementar soluciones tecnológicas en sus procesos productivos.
Isabel Bombal subraya que los hubs han llegado al sector agro para “incorporar nuevas soluciones al sector que permitan mejorar la producción agroalimentaria. Pero no sólo aumentando la producción, sino que también es necesaria la incorporación de innovación para optimizar los procesos haciéndola más eficiente, mejorar el uso de los insumos y hacerla más sostenible ante la realidad económica, social y climática en la que estamos inmersos”.
En definitiva, los hubs de innovación agrícola juegan un papel crucial en la transición hacia una agricultura más moderna, sostenible y competitiva, brindando las herramientas y el entorno adecuado para experimentar y desarrollar soluciones dentro del sector agroalimentario en España.
¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo: